domingo, 3 de enero de 2010

Epifanía 2010

Mt 2, 1-12: Los «Reyes Magos».

Respecto a los «Magos» es importante precisar que para la Biblia, la astrología no tiene buena fama: véase Dn 1,20; 2,2.10 o Hch 8,9 y 13,8. Es sobresaliente la forma parca en la que Mateo los presenta: incluso su país de origen queda en la oscuridad. Para un judío, el “Oriente” designa todo lo que está más allá del Jordán.

Los Magos, alertados por el “surgir de un astro”, vienen a postrarse ante Jesús. La Astrología se postra: en una época en que las creencias astrales estaban extendidas, era necesario que el evangelista subrayase la supremacía del Señor sobre los elementos del mundo. Otra finalidad de tipo polémico y muy importante existe también en el relato: Herodes y Jerusalén no reconocen al Mesías y le ponen una trampa; por el contrario, los Magos extranjeros, símbolo de las naciones paganas son los primeros que vienen a adorar al Salvador. Éste es uno de los temas más trabajados por esa comunidad evangélica de Mateo. Para ella queda claro, que el Dios que se nos revela en la persona del Señor Jesucristo, no le pertenece a ningún pueblo, a ninguna raza, a ninguna nación, y tampoco a ninguna religión. Dios es para todos y, todos los pueblos están llamados a congregarse en torno a él.
La fiesta de la Epifanía es una ocasión privilegiada para abordar ante el pueblo de Dios el tema del diálogo de religiones, y la reformulación del cristianismo y de su teología a la luz de planteamientos que tengan en cuenta esa pluralidad de religiones. No sería muy evangelizador quedarse encerrados en ese "mito" de los reyes magos, y pensar que fue en ese gesto legendario «como Dios se reveló a los gentiles.
La fiesta de la Epifanía es la revelación de la bondad de Dios que desea salvar a todos. El es la salvación si la comunidad se posiciona positivamente, en sintonía con la salvación que es ofrecida a todos. El texto de hoy , por tanto, ofrece:
• Una invitación a la comunidad para salir de la postración y la ceguera, para percibir y sentir la presencia de Dios que transforma a partir de dentro .
• Una oportunidad para discernir: la salvación no viene de los poderosos, sino de los pequeños pastores, el poder que atiende las reivindicaciones de los excluidos. Quien entiende la lógica de Dios que nace en la periferia del mundo será capaz de una acción que desestabiliza los Herodes de hoy. ¿Nuestro camino pasa por esos Herodes, o tiene otra “estrella”, otros “sueños” para cambiar la sociedad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario