sábado, 25 de abril de 2009

Aviso

Hermanas y hermanos.
Con motivo de mi trabajo de coordinador de un proyecto de la iglesia Metodista que se ejecuta en Iquique/Alto Hospicio y en Coronel/Lota/Concepción tengo que viajar a Santiago y Concepción del 21 al 26 de Abril.
Por esta razón suspendimos el Estudio Bíblico del Jueves 23 y el Pastor Luis Rojas entregará el sermón el Domingo 26 en el Culto Dominical.
Retomamos el Estudio Bíblico el Jueves 30 a las 20,00 horas.

domingo, 19 de abril de 2009

II Domingo de Pascua Abril 19 2009


Textos Dominicales
Salmo 133
Hechos 4:32-35
Juan 20:19-31
La aparición de Jesús a los discípulos, vv 19-23
y la aparición a Tomás, vv 24-29.
Los vv 19-23 contienen los elementos cardinales del tratamiento del Señor con sus discípulos en la Resurrección. Se aparece ante ellos de forma que ellos saben quién es, y se regocijan por su presencia y su triunfo sobre la muerte (vv 19-20).
Los envía para continuar la misión que el Padre le dio a Él (v 21).
Cumple la promesa de enviarles el Espíritu Santo y donárselo (v 22).
Los autoriza a que declaren el perdón y culpa cuando hagan conocer su gracia salvífica (v 23).
Jesús les muestra sus manos, pies y costado
. Esa identificación clara era extremamente importante para la Iglesia; el Crucificado era el Señor resucitado.
Su declaración es una confesión emitida desde las profundidades del alma de Tomás: “Mi Señor y mi Dios”.
El incrédulo más ultrajante de la resurrección de Jesús profiere la más grande confesión del Señor resucitado, que expresa su último significado, la revelación de quién es Jesús.

lunes, 13 de abril de 2009

Estudio Biblico


Hermanas y hermanos.
Despues de la buena experiencia del Estudio Bíblico de Jueves Santo hemos decidido iniciar un encuentro semanal con la Palabra de Dios.
Cada Jueves de 20,00 a 21,00 horas realizaremos el ejercicio de dialogar con la Palabra de Vida y Nuestras Vidas.
Les esperamos.

domingo, 12 de abril de 2009

¡PASCUA!


Celebramos la Pascua.
Nos congregamos para anunciar el triunfo de la vida sobre la muerte.Junto con recordar su muerte en la cruz revivimos su triunfo sobre elpecado y la muerte.
De allí que encuentra pertinencia la celebración de la cena del Señor. La muerte y resurrección de Jesús son el nutrimento y alimento del cristiano que le permite vivir y anunciar la nueva vida.
Juan 20:1-18
La predicación del Domingo de Resurrección no sólo es la referencia al milagro de un tiempo lejano en un país lejano. Debe ser el anuncio de nuestras propias resurrecciones, de como nuestras historias de vida de cruzan con la de este maestro de Nazaret para conocer otras expectativas, otras certezas, otras valentías.
Que así sea

jueves, 2 de abril de 2009

Domingo de Ramos

Salmo 118:1-2.19-29
Marcos 11:1-11
Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego que entréis en ella, hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decid que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá.
Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron. Y unos de los que estaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando el pollino? Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron. Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas! Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce.